TIJUANA.- Mexicanos que trabajan de manera legal con visa temporal en campos agrícolas de Estados Unidos están preocupados por las políticas migratorias que aplica la administración de Donald Trump.

Ellos ingresan al vecino país bajo el programa H-2A y lo hacen por el puerto peatonal de la garita San Ysidro.

A pesar de no tener problemas con su estatus migratorio, temen ser victimas de las redadas de para detener a quienes están de manera irregular.

Jesús, originario de Chihuahua, tiene 12 trabajando de manera temporal en campos agrícolas en la Unión Americana.

“Seguro tal vez no, porque siempre va uno con el temor. Aunque tengamos papeles, estamos expuestos al racismo y a muchas situaciones”, afirmó antes de cruzar la garita.

Por su parte, Vladimir, originario de Michoacán, con 10 años de experiencia en este tipo de trabajo, dijo que a pesar de estar seguro, siempre lleva consigo su visa de trabajo para evitar problemas con las autoridades migratorias.

El programa H-2A permite a los empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros, principalmente en el sector agrícola.

Según la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas, el 60.65% de estos trabajadores en EE. UU. son mexicanos, y del total, el 67.39% son de origen latinoamericano.