TIJUANA. Integrantes del Sindicato de Burócratas realizaron manifestaciones simultáneas en los siete municipios de Baja California este miércoles, en rechazo a la propuesta de reforma a la ley del ISSSTECALI que modificaría las reglas para pensiones, jubilaciones y las edades mínimas para acceder a estos beneficios.

En Tijuana, los manifestantes bloquearon desde temprano las oficinas de Recaudación Auxiliar de Rentas ubicadas en la Vía Rápida Poniente, a la altura de la colonia 20 de Noviembre, impidiendo el acceso a trabajadores y ciudadanos.

De igual forma, cerraron los juzgados civiles en la misma vialidad y las oficinas del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) en la Zona Este de la ciudad.

La protesta también contó con la participación de bomberos sindicalizados, quienes portaban pancartas con mensajes como: “Bomberos de Tijuana decimos NO a la reforma de ISSSTECALI”.

Las manifestaciones ocurrieron un día después de que un grupo de sindicalizados interrumpiera la conferencia matutina de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Aunque siete representantes, incluido el líder estatal del sindicato, Guillermo Aldrete, sostuvieron una reunión con la mandataria, los trabajadores decidieron continuar con los bloqueos y el paro laboral.

“No queremos esa reforma porque no la necesitamos. Nosotros hemos pagado nuestras cuotas puntualmente, pero el patrón no las ha entregado, y esa es la deuda histórica”, afirmó Andrés Méndez, miembro del sindicato de burócratas en Tijuana.

Los trabajadores advirtieron que estas acciones son el inicio de una serie de movilizaciones que continuarán si no reciben una respuesta favorable.

Además, exigieron a la gobernadora firmar un documento en el que se comprometa legalmente a no implementar la reforma al ISSSTECALI.