TIJUANA.- El ‘nearshoring’ es el motor para el crecimiento económico de Baja California, así lo definieron en una reunión Carlos Alfonso Candelaria López, Jefe de la Unidad de Atención a Corredores del Bienestar, y Jorge Enrique Figueroa Barrozo, Coordinador General en la entidad.
El encuentro, realizado en las oficinas de la Secretaría de Economía, estableció acciones para aprovechar las ventajas geográficas y económicas de la región, posicionándola como un punto clave para la relocalización de empresas extranjeras.
“El nearshoring es una oportunidad única para atraer inversión, generar empleo y fortalecer nuestra competitividad, al tiempo que impulsamos un desarrollo sostenible en la región”, señaló Candelaria López.
Este modelo permite que empresas internacionales trasladen sus operaciones cerca de su mercado principal, beneficiando a Baja California por su cercanía con Estados Unidos.
Figueroa Barrozo enfatizó que integrar a las PYMES en esta estrategia es fundamental para reducir la informalidad laboral y garantizar una participación equitativa en los beneficios económicos.
Ambos funcionarios coincidieron en que el nearshoring no solo atraerá inversión extranjera, sino también infraestructura y empleos de calidad que transformarán a la península en un polo de desarrollo regional.
La creación de un portafolio de inversión para 2025 busca consolidar proyectos estratégicos en la región, alineados con las políticas de bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Y confirmó Candelaria López que visitará Baja California próximamente para dar seguimiento a estos acuerdos y reforzar las estrategias enfocadas en el nearshoring.
Comentarios