TIJUANA.- Este lunes 10 de febrero, fue el último día para tramitar o actualizar la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) para elegir este año a ministros, magistrados y jueces.

El INE estableció esta fecha como límite para la renovación o expedición por primera vez de la credencial, mientras que para la reposición por extravío se fijó el 28 de febrero.

La alta demanda del documento se debió, en parte, a que por primera vez en la historia del país, los ciudadanos podrán elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces en los ámbitos federal y estatal.

Leticia Muñoz Martínez lcomentó que se encontró con largas filas debido a que confundió las fechas del proceso.

No había podido actualizar su credencial antes porque su acta de nacimiento no estaba en regla, argumentó mientras hacía fila.

“Estoy de acuerdo con elegir a los servidores del poder judicial, pero hace falta mucha información sobre los candidatos y los puestos a los que se van a postular. No sé quiénes son”, expresó.

María se enteró la mañana del lunes que era el último día para hacer el trámite, por lo que tuvo que apresurarse a recoger a su nieta de la escuela para luego ir a las oficinas del INE en la Zona Centro.

Hay un gran desconocimiento sobre los candidatos de las próximas elecciones judiciales y advirtió que la ciudadanía no podrá tomar una decisión informada si no hay suficiente difusión sobre quiénes son y qué proponen.