TIJUANA.- De visita en esta ciudad fronteriza para ofrecer una conferencia, la ministra Loretta Ortiz Ahlf calificó como “injusto” el Comité de Evaluación de aspirantes a candidatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comparado con los comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En este sentido, comentó por eso como ministros este jueves pasado tuvieron que resolver 15 inconformidades de aspirantes a ocupar cargos en la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal.

“La verdad es que en muchas ocasiones voté en contra de las decisiones del Comité de Evaluación, voté en contra porque hay un ‘rigorismo’ excesivo que no se mantiene en los otros comités de evaluación”, declaró.

Como ejemplo, citó el caso de un aspirante del propio tribunal federal, quien utilizó cuatro hojas en lugar de tres para un ensayo solicitado para ser inscrito como aspirante.

“Uno de ellos presentó un ensayo de cuatro páginas y lo demás lo cumplía. ¡Ah, no! No, ¡descalificado! Por ese tipo de situaciones. ¡Te pasaste una hoja!”, lo que la ministra Ortiz Ahlf calificó de “absurdo”.

Otro de los casos sorprendentes que describió fue que no aceptaron una credencial del INE como identificación de nacionalidad mexicana, ya que exigían el acta de nacimiento.

“Es que acreditaste la nacionalidad con el INE. ¡Pues sí!… ¡Es que no, tenía que ser con el acta de nacimiento! Otra cosa, les faltaba un documento de menor importancia; en los otros comités de evaluación les decían: tráeme este documento y ya. Aquí no, les decían ‘ya no puedes participar’”, expresó.

Loretta aseguró que su visita a la ciudad no tiene carácter proselitista, ya que aún no hay tiempos definidos para iniciar una campaña rumbo a las elecciones del 1 de junio de 2025.

“Lo que hago no son actos anticipados de campaña porque no están definidos todavía. No hay una regulación sobre cuáles son los actos de campaña. Yo vengo a dar conferencias, a explicar lo que es la reforma judicial”, declaró.

Ortiz Ahlf, de 69 años, busca continuar como ministra de la SCJN y se postuló para ser electa en la primera votación de los integrantes del Poder Judicial Federal.

Lamentó que la SCJN postulara a 495 personas a cargos, mientras que el Poder Ejecutivo a más de 1,100 y el Poder Legislativo a un promedio de 1,600.